top of page
Logotipo Merçè Brey
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Spotify
País

Copyright © 2024 Mercè Brey | Diseño Mashup Comunicació

Merce Brey Rodriguez, como responsable, trata los datos personales que proporciones con el fin de ponerme en contacto contigo para la prestación del servicio por los medios indicados en base a tu consentimiento, y también con la finalidad de comunicaciones comerciales. Puede que los datos que me facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en la Política de Privacidad y Cookies.

LO QUE APRENDÍ DE LA PELÍCULA WICKED


Libro en playa con piedras

De alguna manera, creo que en la inmensa mayoría de películas subyace una radiografía de nuestra sociedad. De la que fue, la que es o la que está por venir.


Hace unos días fui a ver Wicked y más allá de que sea un musical que pueda resultar más o menos ameno, me pareció una película repleta de mensajes y sentido profundo.


Si no la has visto todavía y tienes intención de hacerlo, ¡no sigas leyendo que viene un spoiler tras otro!


Como probablemente sabes, Wicked narra la historia de amistad entre dos mujeres jóvenes que se conocen estudiando brujería y que enlaza con la mítica película El mago de Oz. Son Elphaba, la bruja mala y Glinda la bruja buena. Aunque dejo en cuestión esta afirmación.


"Escena tras escena, Wicked cuestiona la capacidad crítica de nuestra sociedad, culminando esta tarea cuando nos enseña los entresijos de Ciudad Esmeralda. Nada es lo que aparenta ser, sino todo lo contrario".


PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN 


De hecho, Elphaba de piel verde y atuendo siempre oscuro, es víctima una y otra vez de todo tipo de prejuicios y discriminación. Empezando por su propio padre y terminando por sus compañeros y compañeras de estudios. 

En el film hay un compendio de escenas que muestran como la mirada desconfiada y miedosa de las otras personas hacia su diferencia, va afectando el modo en que Elphaba construye su propia identidad.  El desprecio y la incomprensión moldean una baja autoestima, un feroz síndrome de la impostora, su sentimiento de culpabilidad, de desmerecimiento o la negación de sus talentos. Pero también son los fundamentos de unos férreos valores y un propósito inquebrantable. 


AUTOCONSCIENCIA Y VOLUNTAD DE AFRONTAR LOS PROPIOS SESGOS


Glinda, por su parte, encarna el estereotipo del éxito social. Hermosa, dulce, siempre ataviada con delicados vestidos rosas, poco intelectual y muy dependiente de la opinión externa. Pura superficialidad hasta que en la elocuente escena del baile secreto que organizan lxs alumnxs, conecta con la empatía y emprende un interesante camino que la lleva a confrontarse con sus sesgos inconscientes. Deja de ver a Elphaba como un ser repulsivo y empieza a darse cuenta del valor que entraña su singularidad. 


CUANDO LO ÚNICO ADMISIBLE ES LA RAZÓN


Más sofisticada puede resultar la interpretación de por qué se pretende erradicar que los animales piensen, hablen y, por supuesto, enseñen a los seres humanos. Varias escenas de la película muestran cómo se da caza y captura a los animales, siendo perseguidos y enjaulados para silenciar su voz. ¿Y si los animales representaran esa parte intuitiva y salvaje del ser humano? ¿Y si se pretendiera deslizar en el mundo un tupido manto donde solo lo racional tuviera validez? A saber…


ATENCIÓN A NUESTRA CAPACIDAD CRÍTICA


Escena tras escena, Wicked cuestiona la capacidad crítica de nuestra sociedad, culminando esta tarea cuando nos enseña los entresijos de Ciudad Esmeralda. Nada es lo que aparenta ser, sino todo lo contrario. Una realidad de cartón piedra, de fuegos artificiales que, según la reacción de Glinda, no estamos dispuestxs a reconocer. Demasiado doloroso ser testigo de cómo puede desmoronarse nuestra realidad ficticia, tejida de deseos, proyecciones y autoengaños. 


MI MOMENTO PREFERIDO


Quedando un buen puñado de escenas por comentar, déjame que te cuente mi momento preferido. 


Dándote contexto, la escena es en la residencia del Mago de Oz, en Ciudad Esmeralda. Elphaba acaba de constatar que el mago es puro fraude, que no tiene poderes, que todo lo que le rodea es una farsa. Él intenta convencerla de que con su magia (ella sí que tiene poderes) ambos pueden conquistar el mundo y hacer realidad sus sueños. 

Así, el sueño de Elphaba hasta ese preciso instante era sentirse aceptada y querida, pero de pronto conecta con un anhelo mucho más profundo. Trasciende su individualidad y siente que su verdadero sueño tiene más que ver con cuestionar el status quo. Y eso, querida lectora, querido lector, no puede hacerlo con su artífice. Así que toca romper ataduras y emprender un camino solitario para hacer realidad el más íntimo de sus anhelos. 


Me encantará que me cuentes tus interpretaciones de Wicked. ¡Te leo!




bottom of page